snippet:
|
Consolidar una base de información geográfica de las coberturas terrestres de la Región de la Amazonia colombiana, la representación cartográfica se hace a escala 1:10.000, por interpretación visual de imágenes de la plataforma PlanetScope, con el fin de entender la dinámica del territorio a partir de la caracterización de las coberturas naturales y antrópicas. Esta información es un insumo importante para el seguimiento a los acuerdos locales de conservación de Bosque, y una variable del cálculo del indicador de conservación de Bosque en predios y asociaciones campesinas para el módulo del SIATAC del seguimiento a los Acuerdos locales de conservación de Bosque. |
summary:
|
Consolidar una base de información geográfica de las coberturas terrestres de la Región de la Amazonia colombiana, la representación cartográfica se hace a escala 1:10.000, por interpretación visual de imágenes de la plataforma PlanetScope, con el fin de entender la dinámica del territorio a partir de la caracterización de las coberturas naturales y antrópicas. Esta información es un insumo importante para el seguimiento a los acuerdos locales de conservación de Bosque, y una variable del cálculo del indicador de conservación de Bosque en predios y asociaciones campesinas para el módulo del SIATAC del seguimiento a los Acuerdos locales de conservación de Bosque. |
accessInformation:
|
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad del Laboratorio Sistemas de Información Geográfica y Sensoramiento Remoto. |
thumbnail:
|
|
maxScale:
|
5000 |
typeKeywords:
|
[] |
description:
|
El mapa de bosque no bosque escala 1:10.000, Se realiza mediante la reinterpretación visual de imágenes de satélite Planet Scope de 3 m de resolución, y teniendo en cuenta la definición de cobertura de bosque natural incluida en la Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra planteada en la Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia; de esta manera, el procedimiento consiste en generar una primera capa de bosque no bosque como línea base, y luego se actualiza cada seis meses en donde se redelimitan únicamente aquellas unidades que cambiaron de cobertura. Adicionalmente, la estructuración de la información se hace de acuerdo las reglas de generalización para la escala 1:10.000 (área mínima cartografiable de 0,3 ha, y reinterpretando cambios superiores a 0,05 ha respecto al mapa del periodo anterior). De igual manera, la información es sometida a estrictos procesos de control de calidad en cada una de las etapas de producción (descarga de imágenes planet scope, cubrimiento del área de estudio, calidad en la interpretación, revisión topológica, empalmes y cruces espaciales) Los periodos de monitoreo corresponden a semestre 1 SI: Enero a Junio, y semestre 2 SII: julio a diciembre |
licenseInfo:
|
|
catalogPath:
|
|
title:
|
labsigysr_pub.e2_modfun_pub.SBnb2020_SII |
type:
|
|
url:
|
|
tags:
|
["Asecady","Asitramcampic","Asocapricho","Asocomigan","Asoprocaucho","Aspromacarena","Coagroguaviare","Asoes","Agrocos","Colombia","Acefin","Asimtracampic","Amazonia colombiana","Putumayo","Asomoripava","Adispa","Acuerdos de conservación de Bosque","Región Amazónica","Caquetá","SINCHI","Monitoreo Ambiental","Asoprocegua","Ascatragua","Asproamazonas","Acaiconucacha","Meta","Coberturas de la Tierra","Guainía","SIATAC","Cauca","Bosque","Guaviare","Asoproagro","Asociaciones Campesinas"] |
culture:
|
es-CO |
name:
|
|
guid:
|
|
minScale:
|
50000 |
spatialReference:
|
|